
F=qv x B
¿Cómo lo hacemos?
La figura muestra cómo debe quedar montado el dispositivo para su correcto funcionamiento. En primer lugar, el vaso debe quedar apoyado sobre el imán, pero separado por una lámina aislante. Aunque no es del todo necesario y el dispositivo funcionaría sin el aislante, de esta forma evitamos que la corriente derive hacia el imán.
En el fondo del vaso colocamos otra lámina aislante. De esta forma conseguimos que los electrodos sean las paredes del vaso y la tubería de cobre.Colocamos la disolución de forma que cubra parte de la tubería de cobre y conectamos el circuito. Cuando la corriente pasa, el líquido en el interior del vaso comienza a girar alrededor de la tubería de cobre. Ya tenemos el motor líquido.
El experimento funciona independientemente de la polaridad con la que se efectúe la conexión. Sin embargo, es conveniente que el vaso vaya unido al polo "-" (negativo). De esta forma se deposita cobre sobre las paredes a la vez que se "disuelve" el electrodo central. Al contrario, se "disolvería" el aluminio del vaso y podría llegar a perforarse.
- En la detección y prevención de tormentas.
- Electrónica.
- Diseño de condensadores y resistencias.
- Aparatos para control automático.
- Interruptores.
CAMPO MAGNÉTICO
- En casi todas las ramas de la medicina (esta es la más importante y la más extensa).
- Base del motor eléctrico y el transformador.
- Ha influido en la revolución de los ordenadores.
- Fabricación de memorias de ordenador (pendrive).
- Cintas y discos para almacenar datos.
- Trenes de levitación magnética.
- Ciclotrones y aceleradores lineales.
- Telefonía móvil.
Dos latas de refresco.
El montaje del experimento es sencillo y con el vamos a poder observar claramente cómo actúa el campo eléctrico.
En primer lugar conectaremos los cables a las latas de aluminio de forma que uno de ellos estará conectado a tierra (nosotros mismos actuaremos como conexión a tierra) y el otro conectado a su vez a una fuente de alto voltaje (un televisor actuará como tal), colocando sobre dicha fuente la lamina de aluminio que recogerá la carga eléctrica producida que será conducida por el cable. Las dos latas se colocarán a una distancia de unos 5 cm y entre ellas se situará colgada de un hilo una de las anillas de las latas. El conjunto resultante será algo semejante a una campana. Al comenzar a funcionar la fuente de alto voltaje la carga que produzca hará que la anilla se balance como en una campana.